Debat0el Práctica 2;Interacción y Objeto
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Para esta actividad he decidido elegir el parque de los castillos de Alcorcón. Para escoger este espacio hice una lista de espacios, lúdicos o de ocio que estén cerca de mi normalmente. En esa lista estaban los siguientes lugares:
Una vez hecha esta lista empecé a preguntarme las siguientes preguntas sugeridas por el profesor para poder elegir el espacio para esta primera actividad:
Todos tenían respuestas parecidas así que por comodidad y porque creo que puedo trabajar correctamente en ese espacio escogí el parque de los castillos en Alcorcón, Madrid.
Fotos del lugar escogido:
Plano del parque:
Hola a todos/as en esta primera actividad he elegido como espacio exterior un parque infantil de mi zona de residencia en el cual el usuario lleva a cabo actividades lúdicas.
He escogido este espacio ya que es de libre acceso a él y pude tomar fotografías sin ningún problema, en él se puede llevar a cabo diferentes actividades lúdicas entre los más pequeños/as. En cuanto a los más mayores interactúan entre ellos y hacen uso de actividades de ocio como el uso del teléfono móvil o leer libros.
Fotografías del espacio
El espacio interior
El parque infantil tiene una medida de 304.608 m2 en el que se puede realizar actividades lúdicas dentro de él, el pero es al no estar tachado en los días de lluvias los usuarios no pueden acceder a él.
Los elementos del espacio
Planos
Espero que este espacio os guste y si hay algún consejo se lo agradecería,
Un saludo.
El lugar que he seleccionado para trabajar a lo largo del semestre es la biblioteca municipal situada en mi barrio, especialmente uno de mis rincones favoritos ya que en esa misma sección se encuentra mis dos secciones favoritas, la primera enfocada al diseño y creaciones audio-videográficas y una segunda dedicada al arte y la danza.
El espacio además de ser una espacio dedicado al trabajo libre y estudio embarca una serie de actividades interactivas semanales. Entre ellas podemos encontrar puntos de encuentro para discusiones, lecturas de libros, conciertos, etc.
https://www.muenchner-stadtbibliothek.de/treffpunkt-bibliothek
https://www.muenchner-stadtbibliothek.de/veranstaltungen
Uno de los elementos que más me agradan de este lugar es la organización espacial de los diferentes lugares, es decir, disponemos de mesas individuales que permiten una buena concentración pero que al mismo tiempo dejar ver al resto de personas o grupos que comparten el mismo espacio, ofreciendo posibilidades de interacción.
Todo y haberme centrado en la primera planta, en la planta baja podemos encontrar nada más entrar un mostrador con un personal que puede respondernos a todas nuestras preguntas, además de un sistema interactivo electrónico para la recepción y devolución de libros y materiales.
La primera planta, está a la disposición del trabajo y estudio. Disponemos de varias áreas con mesas individuales o mesas colectivas enmarcadas por estanterías de libros, generando una zona más cerrada que da pie a un espacio más privados. Además disponemos de unas taquillas donde poder almacenar varias cosas.
Cerca de las escaleras y el ascensor encontramos una máquina expendedora de café, situada estratégicamente para realizar una pequeña pausa y tomar una bebida “To Take Away”. Al localizarse cerca de las escaleras permite no distraer al resto de personas o incluso sugiere llevarse la bebida consigo mismo si estamos saliendo al exterior del recinto a tomar el aire o hacer una llamada.
Dos de los aspectos que me han sorprendido han sido que en las paredes o suelos no se encuentran ninguna señal de indicaciones de direcciones o diferentes zonas. Solamente encontramos indicaciones como por ejemplo: salida de emergencia o WC. Mi intuición dice que la ausencia de indicaciones se basa en creación de un espacio neutro que evite distracciones visuales.
El segundo elemento se trata de un mapa orientativo del centro de la ciudad, no obstante la zona en la que se encuentra la biblioteca se sitúa fuera del mapa.
Para finalizar adjunto un planto de planta. Este plano es orientativo ya que es una aproximación espacial del lugar, no obstante las medidas y escalas del plano están realizadas a ojo y no son precisas.
El espacio que he escogido para poder realizar las actividades de esta asignatura es el museo del diseño de Barcelona, ya que lo he visitado en varias ocasiones, como en el popular festival de las luces de Barcelona, o para ver una exposición de carteles publicitarios a través del tiempo.
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
El museo fue llevado a cabo por un equipo de arquitectos reconocidos, entre ellos David Mackay y fue inaugurado en 2014, íntegra las colecciones de varios museos hasta ahora dispersas por la ciudad en un edificio contemporáneo y cuenta con 29.351 m², este fue pensado desde el principio para que fuera sostenible tanto en calidad ambiental, como en suficiencia energética.
ACTIVIDADES PARA EL USUARIO
El museo está dividido por plantas, las superiores las cuales son para exposiciones sobre los diversas evoluciones o presentaciones del diseño, en la planta baja encontrarás la biblioteca donde puedes hacer actividades de todo tipo desde dibujar, leer o trabajar en tu próximo proyecto, de esta manera puedes sacar tu lado más creativo, ya que en ella cuentan con todo tipo de libros sobre las diferentes ramas del diseño y el acceso a esta parte del museo es totalmente gratuita, puesto que la parte del museo que es de pago son las exposiciones temporales, en las cuales puedes compartir tus opiniones con tus amigos y debatir sobre las temáticas que estén disponibles. Otra opción que te ofrece el museo es sentarte en el césped e inspirarte del ambiente y las vistas que te ofrece glorias y así dejar que los dibujos fluyan solos y si te decantas más por la fotografía podrías hacerlo desde el exterior, captando la esencia de la grapadora o del camino de luces que te conducen al museo.
ELEMENTOS PARA EL USUARIO
Desde la entrada del edificio podemos encontrar elementos que ayudan al usuario a tener una visita más afable y cómoda, ya que las puertas son de cristal, puedes ver el interior, y entrar de manera segura, pues siempre habrá un guardia que te abra la puerta. Ya dentro del recinto, para subir a la planta superior, puedes optar por unas escaleras mecánicas, las cuales te ayudan a subir sin sobreesfuerzo, u optando por el ascensor, apto para los usuarios con invalidez.
Otros elementos que ayudan al usuario son las zonas de descanso que puedes encontrar distribuidos por el museo como en los vestíbulos del ascensor de todas las plantas y dentro de las exposiciones, las taquillas son otro elemento que contribuye a una mejor experiencia, ya que gracias a estas puedes guardar tus cosas y así disfrutar de las exposiciones sin ningún tipo de sobrepeso encima.
Taquillas:
Ascensor:
En el edificio puedes encontrar pantallas con algunas presentaciones que se exponen en las diversas salas del museo.
O proyectores con partes originales del mobiliario original.
También puedes encontrar un dispositivo digital para valorar tu propia experiencia dentro del museo.
PLANOS DEL MUSEO
Plano vista superior del interior
Plano exterior con vista superior
Webgrafía:
Planos extraidos: Edificio Disseny Hub Barcelona – Ficha, Fotos y Planos. (2020, 16 octubre). WikiArquitectura. Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/edificio-disseny-hub-barcelona/
Notificacions
Hola Lucía,
Me parece bien tu elección, pero es un espacio muy grande!! Con muchas zonas, te animo a acotarlo un poco, quédate con algunas zonas contiguas, incluso con una única zona identificando también que hay alrededor de esta zona, te resultará más sencillo el ejercicio.
Por otro lado, las fotos que adjuntas están desenfocadas, especialmente las del plano del parque.
Una vez subidas las fotos de calidad y acotado el espacio al lugar que más te interesa, analízalo brevemente.
Espero estas rectificaciones
Un saludo
David